El domingo 27 de diciembre a las 12 hs es la reunión del círculo de mujeres ´Las 13 Lunas´. El 27 de diciembre estamos en el tiempo de Yule. Son doce noches sagradas, desde el 21 de diciembre (el solsticio de invierno) hasta el 1 de enero (la noche de Yule). En esta época del año, la Tierra se acerca más al Sol. Estos días sagrados son como una «ventana fuera del tiempo», proporcionando una oportunidad para liberar lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo mientras nos re-dedicamos a nuestra vida.

Bailamos y exploramos nuestra feminidad en todas sus facetas! Abierto a todas las mujeres con ganas de compartir, explorar y bailar. Porfa llegad a tiempo. Cada una aportará algo a la comida común.
La Madre Original del Clan de la duodécima luna que cae en diciembre es Mujer alabando (Madre de todas las maneras de Dar Gracias y custodio de la Abundancia, Guardiana de Rituales y Ceremonias, Custodio de la Magia… y la que nos enseña cómo agradecer la Verdad)

Noche de la Madre
La noche del solsticio de invierno, la noche más larga del año, se llama «Noche de la Madre», ya que es durante este tiempo que la Diosa trabaja su magia para nutrir las semillas que yacen dormidas en el oscuro vientre de la tierra para que la nueva vida pueda surgir en primavera. Es un momento para celebrar el ciclo eterno de la vida, la muerte y el renacimiento.
Solsticio de invierno y astrologia
Yule es una fiesta de fuego en medio del invierno (hay ocho fiestas de fuego en total en la Rueda del Año) en que se celebra el renacimiento del dios Sol en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. En la astrología el solsticio de invierno es el día en que el sol entra en Capricornio. Este año además el día del solsticio es el día en que Jupiter y Saturno hacen una conjunción en el signo Aquarius y empiezan un nuevo ciclo de unos 200 años en el que hacen sus conjunciones en el elemento aire. Estamos despidiéndonos de un año muy movido. Estamos en un tiempo de profundos cambios. Periodo de transición y despertar.
La celebración del Solsticio de Invierno es una de las celebraciones de invierno más antiguas del mundo. Como en muchos otros fiestas paganos, el fuego era una parte integral de la celebración del renacimiento del Sol. Se hacían hogueras en los campos y ofrendas a los árboles y plantas.
Solsticio significa «sol quieto», y este es el momento en que el sol parece detenerse en el cielo. Este es el punto de giro del año, cuando los días se alargan gradualmente y se supera la oscuridad del invierno.
El Dios y la Diosa
El periodo entre Samhain y Yule, es llamado la estación oscura, días de mayor intensidad del invierno y menor cantidad de luz solar. El Dios que se murió en Samhain a principio de noviembre, renace en Yule. La débil calidad de la luz solar durante estos días aún cortos está simbolizada por el Dios en su infancia, recién nacido y necesitado de sustento antes de que pueda volver a su pleno poder. La Diosa, que ha estado en su aspecto de Crone, Anciana, estos últimos meses, está ahora de nuevo en su aspecto de Madre, habiendo dado a luz al Dios. Ella representa a la Tierra, permaneciendo quieta y en silencio por un tiempo mientras descansa de su trabajo.
Colores de Yule
Los árboles que permanecen verdes durante todo el año hacen popular el tono verde, lo que significa la fe en que la naturaleza prevalecerá; también los colores del rojo, blanco y verde de Yule provienen del acebo y de la nieve.
Yule se originó mucho antes de lo que ahora conocemos como la Navidad, proveniente del pueblo nórdico de Escandinavia (que invadió Europa central, y extendió estas creencias a los celtas).

Rueda del año
La Rueda del año simboliza el ciclo anual que refleja la sucesión de las estaciones y sus celebraciones. Hay 8 fiestas, llamadas Sabbats , en la Rueda del Año. Los Sabbats menores son Ostara, Litha, Mabon and Yule en los solsticios y equinoccios, marcando el comienzo de una estación. Los Sabbats Mayores, Imbolc, Beltane, Lughnasadh y Samhain, son las fiestas de fuego en que las energías de cada estación se encuentran en su punto máximo de poder.