Del sábado 30 de octubre – 1 de noviembre celebramos Samhain
El Fuego sagrado de Samhain: Portal de los ancestros, día de los muertos, la fiesta del recuerdo, el año nuevo…
Samhain, que significa fin de verano, tradicionalmente celebrado la noche del 31 de octubre cae exactamente entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, con el Sol en Escorpio, el signo asociado a la muerte y la transformación que lleva al cambio, la renovación y la regeneración de la vida.

Samhain es una de las principales fiestas de la Rueda del Año, es la tercera y última fiesta de la cosecha de nueces y bayas y una fiesta del fuego. Toda la cosecha está dentro, todo está completo, es el final del ciclo de nacimiento y crecimiento, es el punto de la muerte.
El Dios, como el Rey Sol, es sacrificado y vuelve a la tierra con la semilla hasta el Solsticio de Invierno. La Diosa, ahora como anciana, lo llora hasta su renacimiento en Yule. Viaja por el Inframundo aprendiendo su sabiduría. Este es el tiempo del descenso a la oscuridad, de la preconcepción, de la que eventualmente surgirá nueva vida y nuevas ideas.
En Samhain comienza la mitad oscura del año. Es un momento verdaderamente mágico. A la muerte siempre le sigue el renacimiento y, aunque es el final del año viejo, es el comienzo del nuevo. Para los celtas el día no comenzaba con el amanecer, sino con la puesta de sol, comenzaba con la oscuridad. La luz siempre nace de la oscuridad, son inseparables, interdependientes y necesarias. La oscuridad es fértil con «todo el potencial». Con el comienzo de esta fase oscura llega la oportunidad de descansar y reflexionar sobre el pasado y soñar con nuevos comienzos. La semilla que ahora se esconde en la tierra germinará en su momento.
Tradicionalmente, los velos entre los mundos son ahora más finos. Los límites se disuelven y todo queda al descubierto. Es el momento de honrar y ofrecer hospitalidad a nuestros antepasados. Encendemos fuego y velas, ponemos algo de comer y regalitos en nuestro altar para los espíritus de los antepasados.
Programa
Por la tarde/noche del sábado 30 de octubre encendemos el fuego. Celebramos el portal de los ancestros, recordamos nuestros antepasados, conectamos con los espíritus de la naturaleza, cantamos, tocamos música, ofrendemos lo que ya no necesitamos y rezamos la semilla que queremos plantar y hacer florecer.
El domingo 31 de octubre hay un temazcal.

Contacta para más info y reservar tu plaza