La Pasión por el Fuego
Temazcales y Ceremonia tradicional Wixarika en semana santa
con Michaela van der Meer y Rogelio Carrillo
25, 26, 27 de marzo 2016
viernes 25 de marzo
Temazcal
por Michaela
Temazcal
La ceremonia de temazcal, inipi o cabaña de sudor tiene su origen en los rituales sagrados de las culturas indígenas. Es una ceremonia de purificación física y espiritual que simboliza el regreso al vientre. En la cabaña se recrea el útero materno donde se unen las piedras calientes y el agua para envolvernos con vapor sanador. La ceremonia consta de varias rondas. Después de cada ronda se abre la puerta y se puede salir un rato. Por el calor nos derretimos, nos hace soltar lo que ya no necesitamos. Se puede pedir curación y apoyo para sí mismo y para otros, cantar de corazón, unirse con todos los seres, dar gracias… para, al final, salir de la cabaña renacidos.
La ceremonia será a cargo por Michaela.
Un temazcal dirigido por Michaela tiene sus raíces en la tradición de los Chippewa Cree y el estilo del AC Mexicana Raíces del Corazón de la Tierra. Michaela tiene un centro chamánico en Holanda y aprendió de indígenas, chamanes y curanderos durante más de 15 años.
Sábado 26 de marzo
Temazcal y ceremonia tradicional Wixarika
Rezar, curar, cantar, bailar, ofrecer, dar gracias,
abrir el corazón con el fin de sanarnos, curar todas nuestras relaciones,
reconectar más profundo con el Abuelo Fuego.
Oramos por lo que está pasando en el mundo para dejar a nuestros hijos un mundo que les dé esperanza.
Compartir con todo lo que hay con un corazón abierto en una ceremonia de sanación hermosa y vivaz que dura toda la noche.
Rogelio Carrillo es cantador sagrado (Cuicame) con cargo en su comunidad Wixarika, en México.
Es heredero de un linaje sagrado de marakames (curanderos o chamanes).
Tiene una gran apertura a compartir sus tradiciones, ha estado en diferentes encuentros de culturas nativas e indígenas alrededor del planeta.
El programa:
Hacemos 2 temazcales. El viernes empezamos a las 11:00hs, el sábado también a las 11:00hs. Preparamos el temazcal y ayudamos preparar el fuego. Nos juntamos en la yurta para una charla y para aprender canciones nativas. Después de encender el fuego preparamos la cena festiva que seguirá a la ceremonia. Una vez terminadas todas las preparaciones, en la yurta nos juntamos y esperamos hasta podemos entrar el temazcal.
El sábado después del temazcal nos duchamos, merendamos y con el puesto del sol empieza la Danza Sagrada del Venado, la ceremonia tradicional Wixarika guiado por Don Rogelio
Se puede hacer dos temazcales o solo uno. Se puede hacer también solamente la ceremonia. Empezamos el viernes 25 a las 11:00 hs y terminamos el día 27 después de comer.