El domingo 6 de abril 2025 a las 12:00hs es el encuentro del círculo de mujeres Las 13 Lunas aquí en la Sierra de las Villas.
Bailamos y exploramos nuestra feminidad en todas sus facetas! Seguimos la Rueda Medicina de las 13 Madres Originales del Clan y trabajamos con el ciclo de Venus y las posiciones actuales de los planetas.
Abierto a todas las mujeres con ganas de compartir, explorar y bailar.
Porfa llegad a tiempo, para tenertiempo a hacer todas las cosas que nos están llamando.
Cada una aportará algo a la comida común.
El ciclo de Venus
El ciclo de Venus tiene una geometria perfecta. En 8 años Venus crea una estrella de 5 puntas en su danza con la Tierra en su orbita alrededor del Sol.
Por seguir el ciclo de Venus nos conectamos con una sabiduría ancestral y honramos la conexión armoniosa entre el Cielo y la Tierra. Bajo la guía de Venus revelamos y encuerpamos nuestra verdadera esencia divina. Somos parte de una fuerza creativa y divina.
La estrella de 5 puntas y el patrón creado por el ciclo de Venus también se conoce como la rosa de Venus. Su geometría está relacionada con la geometría sagrada, la media áurea y la secuencia de Fibonacci. La proporción 1.6, atribuida a la media áurea, es la proporción divina, la belleza de los patrones de crecimiento que se despliegan en la naturaleza y se puede encontrar a lo largo del ciclo de Venus y la geometría de un pentáculo.

1 ciclo sinódico de Venus = (584 días año de Venus / 365 días año de la Tierra) = 1,6 años
5 ciclos sinódicos de Venus en 8 años 5/8 = 1,6
13 revoluciones de Venus en 8 años terrestres 13/8 = 1,6

El mito de la diosa Innana y el ciclo de Venus
Siguiendo el viaje cíclico de Venus con referencia a la antigua historia de la diosa Inanna procedente de antiguas tablillas de arcilla sumerias, honramos el paso de Venus por el cielo como un camino para reclamar nuestro poder divino y recuperar la energía femenina a través del descenso y ascenso por los siete chacras, guiadas por la energía arquetípica de Venus en Aries. Venus es el principio femenino de la creación en hombres y mujeres.

El 22 de marzo con la conjunción interior de Venus con el Sol en Aries comenzó un nuevo ciclo de Venus. La conjunción se hace en el punto medio de su retrogradación cuando está lo más cerca de la Tierra. Por estar tan cerca del sol Venus no es visible. Alrededor del 29 de marzo volvió a aparecer como estrella de la mañana. El 27 de marzo Venus volvió a entrar en Piscis y entrará de nuevo en Aries el 30 de abril. El 13 de abril termina su retrogradación. Cada día gana en brillo y altura. Llega a su máximo brillo el 22 de abril y a su máxima altura el 31 de mayo. Esto es cuando realmente empieza su descenso al inframundo. El primer portal de descenso se abre el 23 de mayo. Ahora en este momento del viaje de Venus/Innana, la diosa Innana ha recibido los Me´s, objetos de poder, de su padre Enki el dios de la sabiduría y es la diosa del cielo. También ha encontrado su marido Dumuzi.
Ereshkigal, su hermana fue la gran diosa del arco iris. Fue abusada, violada y desapareció al inframundo. Es Ereskigal quién lleva el trauma. Innana quiere visitar a su hermana por la muerte del marido de Ereshkigal. Y entonces empieza su descenso por las siete puertas del inframundo. De esto más cuando empieza el viaje el 23 de mayo.
LA MADRE DEL CLAN

Ella que prevé (Vidente, Oráculo, Soñadora, Guardiana del tiempo de sueño, Madre de las visiones, sueños e impresiones paranormales… y la que nos enseña cómo podemos ver la Verdad)
NOS ESEÑA…
Cómo podemos utilizar nuestro potencial interior para transformar en sanadoras sanadas.
Arte de Leah Marie Dorion

La artista mestiza Leah Marie Dorion comparte las enseñanzas de la luna a través de su detallada pintura y poesía. Importantes para la sabiduría de las mujeres indígenas y el conocimiento cultural tradicional, las enseñanzas sobre la luna honran a las mujeres como dadoras de vida vitales. La luna, conocida por muchos Ancianos como “Nuestra Abuela”, marca el paso del tiempo. Proporciona sabiduría, confort, protección y fuerza desde su posición sobre nosotros en el cielo. A través de su trabajo, Leah Dorion restaura las enseñanzas de las mujeres indígenas y nos conecta a los ciclos de las leyes naturales sagradas y curativas.